Los objetivos de la educación motora se establecen siguiendo unas pautas del desarrollo motor, por ello es conveniente conocer las características típicas de cada etapa.

Sólo sabiendo cuales son las conductas motoras específicas, su grado de madurez, y su evolución normal en cada momento, se podrán plantear los objetivos y dar una respuesta correcta a cada niño en cada etapa de su evolución.
A lo largo de los 3 primeros años es muy importante la estimulación motora para potenciar el desarrollo cognitivo general.
|
|
Características motrices a partir de los 2 AÑOS
24 meses:
- Salta con los dos pies sobre el sitio
- Dobla el papel por la mitad por imitación
- Construye una torre de 6 cubos
- Vierte agua de una taza a otra
- Desenrosca tapones
28 meses:
- Se apoya sobre un pie sin ayuda
- Puede recibir una pelota grande
- Se mantiene sobre la punta de los pies (se pone de puntillas)
- Salta hacia delante
- Pasa las hojas de los libros una por una
- Imita el trazo circular (hace círculos)
30 meses:
- Camina de puntillas
- Sube y baja las escaleras alternando los pies sin ayuda (dominio)
- Camina sobre una línea trazada en el suelo
- Puede hacer una torre de 8 cubos
- Sostiene el lápiz entre los dedos
- Su puede levantar cuando está tumbado boca arriba y ponerse de pie
34 meses:
- Enhebra una bola de un centímetro de diámetro
- Usa los pedales del triciclo
- Trepa por espalderas
- Salta hacia los lados
- Pone nombre al dibujo que ha hecho
- Hace un puente con 3 cubos
36 meses:
-
Corre de puntillas, Salta hacia atrás, Puede girar al correr, Puede controlar la parada en la carrera, Salta a la pata coja sin ayuda, Se pone/quita solo la ropa, Dice lo que va a dibujar (explica sus dibujos) |