En los niños de 7 a 10 meses de edad, la estimulación en el área socio-afectiva se orienta a desarrollar su curiosidad reforzamos actividades que implican la relación causa efecto, en el área motriz se estimula el aprendizaje para incorporase y sentarse, se prepara y perfecciona el gateo durante esta etapa mediante fortalecimiento de músculos, se promueve la capacidad de agarre y manejo de las manos. Ya en el último mes preparamos al bebe para la marcha.

|
|
Características motrices del bebé de 7-8 meses
- En posición ventral puede girar sobre sí mismo, y pasarse a ésta posición desde la dorsal, mostrando con ello una nueva conquista motora. Con el dominio del giro de una posición a otra pronto conseguirá gatear.
- Logra mantenerse sentado sin apoyo, sujetándose en las manos para no caerse.
- A los 8 meses la tonicidad del tronco le permite sentarse con mayor equilibrio, y sin ninguna sujeción.
- De pie le gusta saltar y agacharse.
- En cuanto a la prensión intenta coger en pinza inferior (pulgar-meñique). Mantiene un objeto en la mano si se le ofrece otro. También puede pasarlo de una a otra y golpearlo, y lo más importante: puede soltar voluntariamente el objeto, ya que va adquiriendo el relajamiento de sus flexores.
- A partir de ese momento le encantará tirar objetos y el ruido que hacen al caer.
- Con 8 meses se perfecciona su facultad de soltar
Características motrices del bebé de 9-10 meses
- Con 9 meses al pequeño le gusta desplazarse reptando y arrastrándose.
- Con 10 meses disfruta gateando.
- Sentado puede inclinarse hacia delante sin perder el equilibrio, hacia los lados le cuesta un poco más.
- Con 9 meses puede ponerse de pie sujetándose a los muebles.
- Con 10 ya da pasos apoyándose.
- Por otra parte, mejora la independencia manual, y su prensión está lograda, ya coge en pinza superior (pulgar-índice), lo que le permitirá coger objetos pequeños y darlos de uno en uno, así como entretenerse introduciendo y sacando objetos de cajas.
|